BLOG

¿Influye la Instalación de una Planta Eólica o Solar en su Terreno en el Precio de su Energía?

1. Introducción

En nuestra práctica, frecuentemente escuchamos de los propietarios de terrenos la pregunta: "¿Si instalo una planta eólica o solar en mi tierra, pagaré menos por la electricidad?". Es importante aclarar que la instalación de una planta industrial de energía renovable no tiene un impacto directo en el precio de la energía que consume el propietario del terreno. Esto se debe a que la energía generada por estas instalaciones generalmente se vende al mercado mayorista de electricidad y no se distribuye directamente a los propietarios del terreno o a su comunidad local. Por tanto, la influencia en el precio de la electricidad es solo indirecta y está vinculada a las dinámicas del mercado eléctrico nacional.

2.Cómo se Determina el Precio de la Electricidad en España

En España, el precio de la electricidad para los consumidores se basa en el mercado mayorista, conocido como el "pool eléctrico". En este mercado, los precios fluctúan diariamente en función de la oferta y la demanda. La energía generada por plantas eólicas y solares se introduce en este mercado y compite con otras fuentes de energía.

Componentes del Precio de la Electricidad para los Consumidores (2025)
Según datos recientes de Endesa, la tarifa final de electricidad que paga un consumidor doméstico se desglosa en los siguientes elementos:

  1. Costo de la Energía en el Mercado Mayorista: ~47%, incluye el coste de la energía en el mercado, los pagos por capacidad y la retribución al Operador del Sistema (REE) y al Operador de Mercado (OMIE).
  2. Peajes de Transporte y Distribución: ~17%, costes regulados que retribuyen el uso de las redes de transporte y distribución.
  3. Cargos Regulados: ~14%, incluyen retribuciones a las energías renovables, cogeneración y residuos (RECORE), el sobrecoste de generación en territorios no peninsulares y el pago de anualidades del déficit tarifario.
  4. Impuestos: ~21%, incluyen el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto Especial sobre la Electricidad.
  5. Otros Costes: ~ 1%, Incluye el alquiler del contador y otros cargos menores.

Ejemplo de Funcionamiento del Mercado Mayorista

En la siguiente imagen se muestra cómo se determina el precio de la electricidad en el mercado mayorista, en base a las curvas de oferta y demanda (fuente: CaixaBank)
En este gráfico, se observa cómo la intersección entre la oferta y la demanda determina el precio final en el mercado. En el tramo horario ejemplificado, la oferta y demanda se casan en los 44.000 MWh a un precio de 220 €/MWh. Las tecnologías más baratas (nuclear, eólica, solar) marcan la base de la oferta, mientras que las más costosas (como el gas y carbón) se sitúan en los tramos finales, siendo estas últimas las que finalmente determinan el precio marginal del mercado.
Este modelo de "precio marginalista" significa que todas las tecnologías reciben el precio de la última unidad necesaria para cubrir la demanda, lo cual puede llevar a precios altos cuando las fuentes de generación más costosas son necesarias para cubrir la demanda.

Particularidades en Territorios Insulares
Para las Islas Canarias y Baleares, los precios de la electricidad se calculan de manera diferenciada debido a la complejidad del suministro y la falta de conexión con la red eléctrica peninsular. Esto genera mayores costes de generación, que son parcialmente compensados por el Estado para equiparar los precios con los del resto del territorio nacional.

3.Puede una Planta de Energía Renovable Reducir el Precio de la Electricidad?

La instalación de nuevas plantas de energía renovable en el mercado mayorista puede tener un efecto positivo en la reducción del precio general de la electricidad. Esto se debe a que las energías renovables, como la solar y la eólica, tienen costes marginales de generación muy bajos. Cuando estas fuentes entran en el mercado, desplazan a las tecnologías más costosas, como el gas o el carbón, que son las responsables de establecer los precios más altos.

Cuando aumenta la capacidad renovable, especialmente en horarios de alta generación (como días soleados o con mucho viento), se reduce la necesidad de utilizar fuentes más caras. Esto genera una presión a la baja en los precios del mercado mayorista. Sin embargo, este efecto es acumulativo y depende del volumen total de energía renovable que se introduce en el sistema eléctrico nacional.

Es importante señalar que aunque la instalación de una planta renovable en un terreno individual contribuye a la transición energética, su impacto específico en el precio final que paga un consumidor es limitado. La reducción significativa en los precios requiere una amplia incorporación de energías renovables a nivel nacional.

Además, factores como la demanda global de electricidad, el precio de los combustibles fósiles y las condiciones meteorológicas también influyen en el precio final, por lo que la presencia de una planta renovable es solo uno de los muchos factores que determinan el coste de la energía.

En conclusión, si bien las plantas renovables ayudan a estabilizar y reducir los precios del mercado mayorista a largo plazo, su efecto no se refleja inmediatamente ni de manera directa en la factura de electricidad de un propietario de terreno específico. La introducción de nuevas plantas de energía renovable en el mercado puede contribuir a reducir el precio general de la electricidad. Esto ocurre cuando la generación renovable aumenta la oferta y desplaza fuentes de energía más costosas, como las plantas de gas. Sin embargo, este efecto es indirecto y depende del volumen de energía que la planta aporta al mercado.

Por lo tanto, aunque la instalación de una planta eólica o solar en un terreno individual contribuye al crecimiento de la energía renovable en el país, su impacto en el precio que paga un consumidor específico es mínimo o imperceptible en el corto plazo.

4. Conclusión

La instalación de una planta eólica o solar en su terreno representa una contribución significativa al desarrollo sostenible y al impulso de la transición energética en España. No obstante, es fundamental comprender que esta instalación no implica una reducción directa e inmediata en el precio de la electricidad que paga el propietario del terreno. La energía generada por estas instalaciones se destina al mercado mayorista, donde la influencia en los precios se percibe de forma indirecta y acumulativa.

Si bien una mayor incorporación de energías renovables puede ejercer presión a la baja en los precios del mercado mayorista, este efecto depende del volumen total de producción renovable y de las dinámicas del mercado, como la demanda eléctrica global y la presencia de fuentes de generación más costosas.

Para obtener beneficios más tangibles en la factura eléctrica, se recomienda que los propietarios consideren opciones como el autoconsumo, que permiten un ahorro directo mediante el consumo de la energía generada en el propio terreno.

En resumen, aunque el impacto de una planta renovable en el precio de la electricidad sea principalmente indirecto y a largo plazo, su instalación sigue siendo una inversión valiosa en sostenibilidad y en la resiliencia energética de España.